martes, 22 de julio de 2025

Escenas míticas del cine (CDXXVII)

Como decía días atrás, Tobe Hooper dirigió Poltergeist (Fenómenos extraños) en 1982, aunque según decía el propio Tobe había encontrado un libro con el título de Poltergeist y le ofreció a Steven Spielberg (que quería hacer un film sobre fenómenos paranormales) el proyecto de hacer una película sobre lo que se narraba en el libro. No se sabe si eso fue así exactamente, lo que si es cierto es que Spielberg se puso en contacto con el famoso escritor Stephen King, para la realización del guión, pero esta colaboración nunca llegó a comenzar dado el alto sueldo pedido por los representantes de King. Spielberg contactó entonces con dos guionistas casi desconocidos, Michael Grais y Mark Victor, para escribir el guión, pero su trabajo no le fue del todo convincente, por lo que el propio Spielberg se encargó de reescribir el guión. No solo eso, Steven se ocupó de todas las decisiones creativas de la película, realizó el storyboard, supervisó el montaje, efectos visuales, reparto, incluso eligió a Jerry Goldsmith para la banda sonora, esa es la verdadera polémica sobre quién dirigió el film. Hooper se sentaba en la silla del director, pero las decisiones importantes las tomaba Spielberg.
En el film se cuenta la historia de una familia americana de clase media, Los Freeling, que se trasladan a vivir a un idílico barrio aparentemente, pero dentro de la casa empiezan a pasar cosas extrañas, fenómenos paranormales que no tienen explicación posible.
En una escena mítica la niña Carol Anne (Heather O'Rourke) ha desaparecido y su madre Diane (Jobeth Williams) y su padre Steve (Craig T. Wilson) con la mediación de la Dr. Lesh (Beatrice Straight) llaman a una clarividente o medium llamada Tangina Barrons (Zelda Rubinstein) para ver si es posible limpiar la casa de lo maligno que hay en ella, y Tangina pregunta porqué una de las puertas de la zona alta está cerrada, a lo que el padre contesta que es la habitación de sus hijos pequeños, "el corazón de la casa" a lo que Tangina contesta... "esta casa tiene muchos corazones".


Os dejo con la mítica escena.

4 comentarios:

  1. No descreería a Hooper sobre la génesis de la película, ya que Spielberg estaba desarrollando activamente una película de ciencia ficción/terror llamada NIGHT SKIES que se alinea con la línea de tiempo de Hooper, y Spielberg no canceló esa película incluso después de aceptar hacer POLTERGEIST con Hooper, lo que significa que todavía no se le había ocurrió la idea de E.T.

    Hooper sin duda ayudó a hacer el reparto de la película, hizo al menos la mitad de los guiones gráficos él mismo con un artista sin acreditar, Carl Aldana, cuyos guiones gráficos se pueden encontrar en línea, e hizo una preproducción completa, sin mencionar que se gantó el respeto de su elenco y no sintió inhibición para cambiar de planes e improvisar cuando se sentía apto, alejándose del guión de Spielberg tonal y artísticamente de varias maneras significativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo: Hay muchos ríos de tinta al respecto, y no niego en absoluto que Hooper la dirigiese, pero es evidente que Spielberg influyó en muchas decisiones, aunque es evidente que Hooper tomó decisiones importantes. Sea como fuere, el resultado fue muy bueno, mucho más incluso de lo esperado. Marcó un antes y un después.

      Saludos.

      Eliminar
  2. La medium llega a tener un papel importante en la película, casi decisiva.
    Contundente respuesta que da.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Demiurgo de Hurlingham: La medium es fundamental, gracias a ella contactan con la niña, pero claro es muy especialita...

      Saludos.

      Eliminar