Como todo el mundo sabe, o debería saber, casi todo lo que ha tocado o en todo aquello que Steven Spielberg ha decidido participar, acaba siendo éxito seguro. En 1985 Robert Zemeckis dirige Regreso al futuro, mientras que el guión era del propio Zemeckis y su amigo Bob Gale, mientras que la producción corrió a cargo de Spielberg. Este film fue la joya de la corona de la Amblin Entertainment, la mítica productora de Steven Spielberg de los 80, y refleja perfectamente lo que eran las producciones juveniles de la época, siendo su mejor exponente.
La idea de la cinta, según Bob Gale, se le ocurrió tras ojear el anuario del instituto de su padre, fue entonces cuando pensó cómo sería si él y su padre fueran amigos cuando éste era un adolescente, se lo trasladó a Zemeckis y el guión empezó a fluir.
Columbia Pictures era la productora encargada inicial, pero la aparcaron, luego Zemeckis tuvo que venderla a otras productoras, siendo rechazada por Disney por considerar que un film que narra como una madre se enamoraba de su propio hijo, no era apropiado para su sello (algo comprensible). Ahí es donde entró Spielberg, que se hizo cargo de la producción, pero volvió a aparcarse para que Zemeckis dirigiese Tras el corazón verde en 1984, pero al retomarlo, todo fue viento en popa, y salió a la luz en 1985. Para el papel protagonista el director tenía claro que tenía que ser Michael J. Fox, aunque en esa época estaba comprometido rodando la serie Enredos de familia, después de un primer rechazo por el actor, lo retomaron haciendo un cuidadoso planning para él que le permitía sobrellevar ambos proyectos, por el día curraba en la serie y por las noches en la película, mientras las escenas de día se rodaban en fin de semana.
La historia que se nos cuenta es la de Marty McFly (Michael J. Fox), cuyo amigo Doc (Christopher Lloyd) es un científico al que todos consideran un loco. Doc crea una máquina para viajar en el tiempo que primero prueban con un perro, al que llaman Einstein, pero cuando lo prueban con Marty, un error fortuito hace que McFly llegue a 1955, año en el que sus padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, debe conseguir que se conozcan y se casen, de lo contrario su existencia no sería posible.
La banda sonora original del film es una mezcla de la partitura escrita por Alan Silvestri y una selección de temas de pop, rock y soul muy interesantes entre los que estaban Huey Lewis & The News, Lindsay Buckingham, Eric Clapton o Etta James.
Y el The power of love de Huey Lewis & The News.


No hay comentarios:
Publicar un comentario