Este es un blog sobre cine, de aquellas películas que me gustan y mi opinión sobre ellas.
viernes, 31 de enero de 2025
Escenas míticas del cine (CCCXCV)
jueves, 30 de enero de 2025
Escenas míticas del cine (CCCXCIV)
En una escena mítica el ejército mexicano llega al pueblo de San Miguel, y Joe está con el tabernero Silvanito (José Clavo), el militar de mayor rango ordena al sargento que haga lo necesario para hospedar esa noche al destacamento y que se doblen los turnos de vigilancia en la diligencia. Es entonces cuando Joe pregunta a Silvanito ¿Qué demonios llevarán en esa diligencia?, a lo que el tabernero contesta: "eso es fácil de averiguar, te acercas como si fueras a echar un vistazo dentro, si la emprenden a tiros es oro".
miércoles, 29 de enero de 2025
Escenas míticas del cine (CCCXCIII)
lunes, 27 de enero de 2025
Escenas míticas del cine (CCCXCII)
domingo, 26 de enero de 2025
Escenas míticas del cine (CCCXCI)
sábado, 25 de enero de 2025
Escenas míticas del cine (CCCXC)
viernes, 24 de enero de 2025
The Substance (2024)
El final gore y con esa explosión de sangre es realmente apabullante y excesivo, pero quizás es como el final estruendoso de todo lo que se va generando a lo largo de la película.
jueves, 23 de enero de 2025
Bandas sonoras míticas del cine (CXCV)
martes, 21 de enero de 2025
Bandas sonoras míticas del cine (CXCIV)
sábado, 18 de enero de 2025
Se nos va David Lynch.
Después de varios años como pintor y realizador de cortos animados y de acción real, Lynch irrumpió en la escena cinematográfica mundial con su primer largo titulado Cabeza borradora, una obra que es realmente inquietante, de humor negro y que se convirtió con cierta rapidez en una obra de culto. Poco después en 1980 llegó El hombre elefante, un drama muy conmovedor sobre Joseph Merrick, cuya historia real está aquí contada como John Merrick, un hombre gravemente deformado que vivió en el siglo XIX en Londres, un ejemplo de superación de la Inglaterra victoriana, film que tuvo ocho nominaciones a los Oscars, incluido mejor director. En 1984 llegó su adaptación de la novela de ciencia ficción de Frank Herbert, Dune, que tuvo un descalabro en taquilla descomunal, y que hoy día ha sido revitalizada y con enorme calidad por Denis Villeneuve. Lynch se repuso con Terciopelo azul en 1986, un aterrador viaje infernal y psicosexual que solo podía estar en la cabeza de alguien como David Lynch. En 1990 hizo otra de sus joyas Corazón Salvaje, que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Después el éxito de Twin Peaks, y ya en 2001 llegaría esa controvertida cinta también, llamada Mulholland Drive, también película de culto encuadrada en el género neo-noir, con una trama que incluye historias aparentemente no relacionadas pero que se conectan con el tiempo de diversas formas, pero llena de escenas surrealistas e imágenes que se relacionan con esa narrativa críptica tan característica de Lynch.
Una de sus últimas apariciones fue en Los Fabelmans de Steven Spielberg de 2022, haciendo de John Ford de manera magistral.