Qué puedo decir de una de mis películas favoritas... que la veo cada cierto tiempo porque no paro de reir, que ver al Nota a menudo es un estilo de vida, o sacar parecidos entre la gente normal con Donny o Walter puede llegar a ser de lo más chanante... pues eso y muchas cosas más.
Pero ante todo estamos ante una comedia redonda, dónde los hermanos Ethan y Joel Cohen lo bordan al crear el personaje de "El Nota".
Jeff Bridges da vida a Jeffrey Leboswki, El Nota, un vago y jugador de bolos desempleado de Los Ángeles que se presenta ante un multimillonario llamado igual que él, después de un caso de identidad errónea. Entonces, cuando la jóven esposa del millonario es secuestrada, le pide al Nota que se encargue del rescate para una segura liberación.
El plan sale mal cuando el amigo de El Nota, Walter Sobchak (John Goodman) pretende quedarse con el dinero del rescate y utiliza un señuelo. El problema de Walter es que algún casquillo de bala debió de quedársele alojada en alguna zona del cerebro, vaya usted a saber cual, en Vietnam, por lo que cualquier situación que se tercia la relaciona con aquella guerra.
Donny (Steve Buscemi) suele ser el contrapunto dentro de las amistades del Nota, un tipo callado y apocado.
A partir de ahí, conocemos la vida de El Nota, sus partidas de bolos, sus amigos, y sus contrincantes, entre ellos Jesús Quintana (John Turturro) cuya aparición en la película no tiene desperdicio.
Por otro lado, la relación que mantiene El Nota con la hija de el otro Lebowski, Maude Lebowski (Julian Moore) que es feminista, artista avant-garde y cuyo trabajo ha sido elogiado por ser "fuertemente vaginal", mete a nuestro protagonista en todavía más líos.
Sam Elliott hace de Stranger, un vaquero que narra el film y dice que la vida de El Nota transcurre sin sobresaltos, es un tipo tranquilo que escribió la declaración de Port Huron (no del segundo borrador pactado), fue uno de los 7 de Seattle junto a otros 6 tipos, y se dedica a jugar a los bolos, conducir por ahí, darse un viaje ácido de vez en cuando, escuchar a los Creedence y odia a los Eagles. Todo se complica cuando un asiático americano de nacionalidad indefinida orina en su alfombra...
La banda sonora de la película es simple y llanamente impresionante con temas de Dylan (The man in me), Captain Beffheart, Elvis Costello, Nina Simone, etc., y los Gipsy Kings... si si, aquellos gitanos franceses que versioneaban a Julio Iglesias y los Manolos, aquí con una versión del Hotel California de los Eagles.
Esa escena, en que suena el tema de los Eagles por los Gipsy Kings, describe uno de los momentos más absolutamente geniales del film, cuando Jesús Quintana (John Turturro) hace todo un ritual en la bolera antes de tirar el bolo.
Os dejo con esa magnífica escena.