jueves, 13 de marzo de 2014

300: Rise of an Empire (2014)

Cartel del film

 
300, la película de Zack Snyder de 2006, fue una perfecta traslación del comic de Frank Miller al cine, con garra, energía, mucha adrenalina y testosterona, y también , porqué no decirlo, algún desbarre histórico. En esta secuela, primero cambia el director, que ahora es Noam Murro, pero además hay demasiados años entre una y otra cinta, 8 en concreto, y son diferentes en el manejo de la épica.
Pero tengamos en cuenta ante todo un tema fundamental, y es que en 300 se centraba en la lucha de los espartanos elegidos por Leónidas en las Termópilas ante las ordas de Jerjes, mientras que aquí son unos cuantos griegos más, a bordo de barcos haciendo frente a la innumerable armada persa. Antes de eso, el general griego Temístocles (dentro de las Guerras Médicas 500-479 A de C.) había intentado sin éxito conseguir la unidad de las polis griegas. Es por eso que los espartanos marchan por su lado y los atenienses combaten por el otro, no unidos. Es, en definitiva, la recreación de algo que pasaba en paralelo y a la vez, dentro de la misma guerra, y aquí vemos otras batallas (como la de Maratón al principio, cuyas consecuencias se ven después) no menos importantes.



  Sullivan Stapleton (Temístocles)



Esta cinta gana en espectacularidad, ya que las batallas marítimas así lo requieren, el despliegue es francamente abrumador, pero falla en cuanto a la épica, ya que aquí, a pesar de la gran actuación de Sullivan Stapleton, parece dirigir a un ejército al que debe arengar continuamente, mientras en 300, a parte del carisma de Gerard Butler, sus 300 soldados no necesitaban arengas ya que eran una extensión de él mismo.
Esto hace, que el eje real del film sea la rivalidad entre Temístocles y Artemisia (una griega que fue defenestrada de pequeña y lucha como comandante de los ejércitos persas). El duelo entre ambos no deja a nadie indeferente.



Eva Green (Artemisia)


Y aquí, quiero detenerme un momento. Lo de Eva Green, a la que ya conocía por otros trabajos, ayer me dejó impactado, no sólo por su gran actuación, ese papel de malvada pérfida y manipuladora (que ya dejó entrever en Casino Royale) aquí lo borda, pero es que además enseña su portentosa delantera en una escena realmente brutal, con momentos cumbre.
Precisamente por escenas como esa, y alguna más el film resulta entretenido y tiene su justa duración, eso si, la banda sonora me deja a medias, por momentos me gusta y por momentos no me gusta nada.



 Jerjes, convertido en divinidad

 
En cuanto a los fallos de la película, diría que los ritmos no están medidos, va dando tumbos con demasiados flashbacks montados unos sobre otros, y hay falta de diálogos normales en buena parte del mismo. Por otro lado hay un par de voladas gigantescas, una la conversión de Jerges (Rodrigo Santoro) de simple mortal a divinidad con sólo un baño, y la escena del caballo en la última batalla, dónde el mismo atraviesa fuegos, nada y vuelve al otro barco, un "caballo volador". A parte también de exceso de sangre y cabezas cortadas, lógico porque es una guerra, pero a veces es excesiva tanta ostentación de cabezas colgantes. Eva Green que está muy bien, por momentos parece la reina de los góticos... de hecho me recordó a la cantante de Evanescence o Within Temptation y ahí se pasa un poco de revoluciones, pero claro con tanto músculo y testosterona a su alrededor no es de extrañar que estuviese como una gata en celo.



Temístocles y Artemisia
 
 
En definitiva una película que como secuela no supera a su antecesora, pero que desde luego si consigue una cosa y es pasarte 1 hora y 40 minutos de diversión, cosa nada fácil a día de hoy en el cine. Con fallos, y cosas mejorables, es una película bastante amena de ver, y sobre todo si conoces la historia, quedarte con frases que son ya míticas.
 
Os dejo con el tráiler del film.
 
 

viernes, 7 de marzo de 2014

Nebraska (2013)

 Cartel del film
 
 
Anoche vi Nebraska en Versión original subtitulada, y disfruté muchísimo, cosa que no esperaba realmente, porque lo que en principio tenía trazas de ser un auténtico drama, tiene tanta chispa y tanto sentido del humor, que no pude sino reírme a carcajadas por los paralelismos que se muestran entre la historia contada y otras que has vivido y que sabes que son muy reales. El tema de la vejez, de saber que te queda poco y querer recuperar aquellas cosas del pasado, recuerdos, sensaciones, pero con un físico y una mente que ya no son los de entonces, es lo que en el fondo nos trae esta gran historia.


Bruce Dern & Will Forte
 
 
Alexander Payne (del que sólo había visto About Schmidt) nos cuenta la historia de Woody Grant (Bruce Dern), un anciano, con síntomas graves de demencia y que se suele perder por el pueblo dónde vive, recibe un "premio" por correo y cree que se ha vuelto rico, y obliga a su receloso hijo David (Will Forte) a emprender un viaje a Lincoln, en el estado de Nebraska, para cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos, rota por los desvaríos etílicos de Woody, tomará otro rumbo, y pasarán por las más distintas situaciones ante la sorpresa de la madre Kate (June Squibb) a la que llegas a adorar (leches en algunos momentos me recuerda a mi propia madre) y del triunfador del otro hermano Ross (Bob Odenkirk). 





 
Pero una de las cosas que más me llamó la atención del film, aparte de su gran historia, y su mirada sin concesiones a la vejez, pero que se produce dentro de los que podríamos llamar la América profunda como la nada, es como está descrita esa parte del país, pueblos sosos y medio muertos, que están casi aislados del mundo. Cuando inician el viaje a Nebraska, padre e hijo paran en su pueblo natal, dentro del mismo estado de Nebraska, dónde queda una parte de la familia. Pero claro, se corre la voz de que viene a cobrar el premio, lo que hará que aparezcan buitres hasta debajo de las piedras, incluso en la propia familia, y como no, viejas rencillas con algún socio antiguo de trabajo como Ed Pegram (Steacy Keach) y recuerdos del pasado de sus antiguas novias y desvaríos alcohólicos.
 


 
 
 
Pero leches, es que el personaje de Woody tiene bastante de Quijote, quien desde su mirada cansada y clara, nos describe las humillaciones (que vuelve a sufrir al volver al pueblo) y su necesidad de reconquistar la dignidad perdida, para lo que contará con la inestimable y no esperada por él, ayuda de su hijo David (un claro perdedor de la vida, en contraprestación con su hermano Ross). Entre su aparente locura, mantiene una cordura, y la gente de bien siempre tiene buenos recuerdos de él y es apreciado.



Bruce Dern & June Squibb


 
Nebraska también es ilusión y desilusión a la vez, y el blanco y negro deprimente del film, sin matices ni sombras, no hace sino contar con más fidelidad una historia que nos retrae al pasado dónde la depresión y la derrota eran la nota dominante de sus vidas. La música de Mark Orton con ese aire country pero sin voces, donde guitarras acústicas y banjos dominan realzan si cabe, aún más, esa sensación depresiva, pero dónde los toques de humor constantes del film hacen que no pares de reír ante situaciones enternecedoras.




 
 
Muchas escenas valen quintales, desde la aparición en casa de la familia, con los dos hermanos cachondeándose de David por su velocidad de crucero en el viaje, el dantesco karaoke del pueblo (un teatro de los horrores) dónde cantan Ed y sus acólitos, cuando la madre visita el cementerio y no deja títere con cabeza, la escena del robo del compresor de aire por los hijos, el detalle de la furgoneta y su paseo glorioso por el pueblo...
 
Os dejo con el tráiler de ésta maravillosa y muy recomendable película.
 
 

miércoles, 5 de marzo de 2014

Los Óscars 2014.

 Cartel del evento
 
 
La noche del domingo se celebró la ceremonia de la 86ª edición de los premios Óscar, que han estado más bien repartidos, y con pocas concesiones a las sorpresas y con una ceremonia bastante sosilla, dónde ha vuelto a reinar ese aire a conservador de todos estos eventos, en los que hasta los presentes se aburren como ostras.
Por otro lado, como era de esperar, Gravity acaparó el mayor número de premios, la odisea espacial de Alfonso Cuarón, 12 años de exclavitud del británico Steve McQueen se llevó el premio a mejor film, y Dallas Buyers Club acaparó a los mejores actores principal y de reparto, mientras que La gran estafa americana, para mi una gran película, fue la gran perdedora, además de El Lobo de Wall Street y Nebraska (incomprensible). Her sólo se llevó el mejor guión de Spike Jonze su director, pero me parece increíble que ni siquiera estuviera nominado Joaquín Phoenix a mejor actor. McQueen, que recogió el premio junto al productor y actor Brad Pitt, se convirtió en el primer director negro cuya película gana el Óscar. Cuarón, por su parte, es el primer latino en lograr la estatuilla a mejor director.
 
 

El móvil de la presentadora tuvo trabajo


Este fue el listado de ganadores:
 
*Mejor película: "12 años de esclavitud".
 
*Mejor actor: Matthew McConaughey ("Dallas Buyers Club").
 
*Mejor actriz: Cate Blanchett ("Blue Jasmine").
 
*Mejor actor secundario: Jared Leto ("Dallas Buyers Club").
 
*Mejor actriz secundaria: Lupita Nyong'o ("12 años de esclavitud").
 
*Mejor director: Alfonso Cuarón ("Gravity").
 
*Mejor fotografía: Emmanuel Lubezki ("Gravity")
 
*Mejor vestuario: Catherine Martin ("El Gran Gatsby")
 
*Mejor montaje: Alfonso Cuarón y Mark Sanger ("Gravity")
 
*Mejor película de animación: "Frozen", de Disney.
 
*Mejor documental: "20 Feet from Stardom", de Morgan Neville, Gil Friesen y Caitrin Rogers.
 
*Mejor cortometraje documental: "The Lady in Number 6: Music Saved My Life".
 
*Mejor película de habla no inglesa: "La Gran Belleza" (Italia)
 
*Mejor maquillaje y peluquería: Adruitha Lee y Robin Mathews ("Dallas Buyers Club").
 
*Mejor banda sonora: Steven Price ("Gravity").
 
*Mejor canción: "Let it Go" de "Frozen", por Kristen Anderson-López y Robert López.
 
*Mejor diseño de producción: Catherine Martin y Beverly Dunn ("El Gran Gatsby").
 
*Mejor cortometraje de animación: "Mr. Hublot", de Laurent Witz y Alexandre Espigares.
 
*Mejor cortometraje (acción real): "Helium", de Anders Walter y Kim Magnusson.
 
*Mejor edición de sonido: Glenn Freemantle ("Gravity").
 
*Mejor mezcla de sonido: Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro ("Gravity").
 
*Mejor efectos visuales: Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould ("Gravity").
 
*Mejor guión adaptado: John Ridley ("12 años de esclavitud")
 
*Mejor guión original: Spike Jonze ("Her").

 
Os dejo con el tráiler (en inglés) de "A 20 pasos de la fama" el documental ganador cuyo título hace en alusión a los que se encuentran en el escenario muy cerca de los cantantes famosos, es un poema a las coristas del pop y el soul. Eran las de la parte trasera del escenario, a seis metros del estrellato. Bruce Springsteen, Stevie Wonder o Mick Jagger miran al coro y piden más en los conciertos y aquí expresan sus vivencias con ellas.
 
 

domingo, 2 de marzo de 2014

La pitonisa (2012)

Cartel del corto


 
Irene Navares dirige este gran cortometraje, en el que una pitonisa recibe una extraña llamada, mientras está en antena en un programa de televisión. Marisa Porcel es la única actriz que aparece en plano, y es la que hace de pitonisa, que está tremenda, en una gran actuación. Paloma Porcel es la que llama por teléfono, llamada Dolores Fuertes de Cabeza.
Un corto con aires cómicos constantes, que se van tornando en siniestros según va avanzando el mismo.





 
Os dejo con este curioso y muy buen corto.

 

viernes, 28 de febrero de 2014

Her (2013)

Cartel del film


¿Tienes pareja? Si, estoy saliendo con un Sistema Operativo. Con ésta frase extraída de la película se puede resumir mucho de lo que trata la misma. Spike Jonze dirige y hace su primer guión (por el que está nominado al Óscar) a solas, en una película que es de ciencia ficción. Nos presenta a una sociedad del futuro no muy lejano, dónde seremos seres que irán por la calle hablando con sus Sistemas operativos que están instalados en los móviles, esta sensación es muy definitoria de hacia dónde vamos, pero es constante en toda la cinta.

Joaquín Phoenix

La película nos sitúa en ese futuro cercano donde vive Theodore (Joaquin Phoenix), un hombre solitario que trabaja como escritor de cartas para terceras personas y que está pasando por las últimas etapas de un traumático divorcio, con la que fue su mujer, amiga y compañera desde temprana edad. La vida de Theodore no es demasiado emocionante, más bien sosa, cuando no está trabajando se pasa las horas jugando a videojuegos y, de vez en cuando, sale con sus amigos o está hablando por teléfono con mujeres que también necesitan compañía. Pero todo va a cambiar cuando el escritor decide adquirir un nuevo sistema opertavio para su teléfono y su ordenador, y este sistema tiene como nombre "Samantha" (voz de Scarlett Johansson).

  Amy Adams & Joaquín Phoenix

La relación que se crea entre Theodore y su sistema operativo es tan fuerte, que se enamoran el uno del otro y hasta tienen sexo simulado, pero claro, sin olvidar de que hablamos de una máquina, un robot, con voz de mujer y muy sensual, está claro, pero que le comprende, le ayuda, y hasta podríamos decir que hace todas las funciones de una pareja, excepto la parte física. Samantha es un nuevo modelo de inteligencia artificial, que le comprende, sabe escuchar, da buenos consejos y su función es satisfacer los deseos de su dueño.



Los problemas vienen cuando Theodore quedan con mujeres, y lo echa todo a perder porque no ha superado todavía la ruptura o fracaso de su matrimonio. Es curioso como lo que no sabía decirle a su ex-mujer, lo expresa de manera maravillosa en esas cartas que escribe en el trabajo para terceras personas, y que su compañero de trabajo tanto aprecia y le hace ver.
Una de las cosas que más me gusta de esta película, es la libertad que le proporciona Samantha a Theodore, hasta se van de vacaciones "juntos", y como describe la soledad del protagonista, porque queramos o no, vamos dirigidos, por el poder de la tecnología, hacía ese tipo de situaciones, y sin embargo tiene a su amiga Amy (Amy Adams, aquí sin escotes de vértigo y mucho más recatada) al lado, que también se separa de su pareja, con la que se supone podría curar sus heridas.

Decir que la actuación de Joaquín Phoenix me parece bestial (no entiendo como no está nominado al Óscar), porque la cantidad de registros que abarca son impresionantes. El diseño de producción es alucinante desde la primera escena, ambientada en un futuro muy cercano, hasta el punto de que el diseño urbano y tecnológico no llama la atención, ya que se supone así serán las ciudades del futuro, una evolución más.
Un film que no deja indiferente, y que recomiendo encarecidamente, y que desde ayer que la vi no dejo de pensar en multitud de cosas y situaciones que te sugiere, a parte de la deshumanización a la que vamos sin remisión.

Os dejo con el tráiler.


martes, 25 de febrero de 2014

Ha muerto Harold Ramis.

Harol Ramis uno de los cómicos más significativos de Hollywood en los años 80, protagonista de "Cazafantasmas" (1984), pero cuya labor como director fue  todavía más importante con títulos como "Atrapado en el tiempo" (1993) y "Una terapia peligrosa " (1999), falleció hoy (por ayer) a los 69 años, confirmó a Efe la oficina de su agente, David Kramer.
Ramis falleció en su residencia de Chicago, ciudad natal del mismo, de complicaciones de una vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos que sufría desde hace cuatro años.
Murió rodeado de los suyos, familia y amigos muy allegados.




Como actor, su papel más recordado fue el del doctor Egon Spengler en "Cazafantasmas", la comedia de ciencia ficción dirigida por Ivan Reitman, donde estaba acompañado por otras figuras del género como Bill Murray, Dan Aykroyd y Rick Moranis. Aquella cinta recaudó cerca de 300 millones de dólares y generó una secuela de similar éxito. Ramis fue coguionista de ambos trabajos, y ya por entonces se simultaneaba con su faceta de director.
Pero es de director dónde para mi alcanzó sus más altas cotas con películas como Atrapado en el tiempo de 1993, Una terapia peligrosa (para mi la mejor) de 1999 y su secuela de 2002 que no es tan espectacular, pero es muy digna, Mis dobles, mi mujer y yo de 1996, etc...
Es curiosa su carrera porque compaginó ambas carreras, de actor y director, teniendo casi al final el mismo número de películas dirigidas que actuadas.


Os dejo con Ghostbusters II (Cazafantasmas 2), de 1989 en homenaje a su faceta de actor.


lunes, 24 de febrero de 2014

Tachaaan! (2009)

 Cartel del corto

 
Y sigo con mi semana del corto de animación. Hoy hablo de Tachaaan! de 2009, realizado por Rafael Cano "Rafiki", Carlos del Olmo y Miguel A. Bellot en la Pepe School Land. La música original es de Jazz de Marras. Está producido por Nicolás Matji de La Fiesta Producciones.
El corto no tiene diálogos y trata de la historia de Maurice, que es un engreído hombre-bala que hará lo que sea para ser la estrella del circo. En su camino se cruzará el elefante Fred.




 
 
No llega a los cinco minutos de duración, pero es una eficaz y cuidada animación en 3D para contar una historia que recuerda a los viejos "cartoons" de Warner Bros., al coyote y al correcaminos mismos. Tiene una gran utilización del color y los volúmenes, y un divertido diseño de personajes, y además su falta de pretensiones resulta muy simpática. Apostad por uno de los dos: ¿hombre bala o elefante rosa?
 




Os dejo con este magnífico corto.

 

jueves, 20 de febrero de 2014

Alma (2009)

Cartel del corto


Rodrigo Blaas dirige en 2009 esta maravilla de corto titulado Alma, con la música antológica de Nacho Mastretta como banda sonora.
Alma, una niña pequeña, pasea por las calles de un pequeño pueblo cubierto de nieve. De repente encuentra una pizarra con el nombre de muchos niños. En el escaparate de una tienda que hay en frente de susodicha pizarra, una extraña muñeca idéntica a ella llama su atención. Fascinada, Alma decide entrar. Toca la muñeca y se queda atrapada en ella. Luego aparece otra muñeca que está esperando que una niña entre.



 
 
Podríamos decir que es una tienda encantada, y que todos los muñecos tienen vida, pero desde luego esa sensación de claustrofobia, cuando Alma queda incrustada en el cuerpo de su muñeco idéntico es muy agobiante aunque dure poco y está muy conseguido.
No quiero decir que la tienda sea una "tienda de los horrores" pero tiene un lado bastante siniestro, más del que parece.




 
Disfrutad de éste extraordinario cortometraje de animación.
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

Cuerdas (2013)

Cartel del corto

 
Pedro Solís García dirige este precioso cortometraje de animación español, ganador del Goya en esa sección en este 2014. El film está repleto de multitud de matices, y nos narra la historia de amistad entre una niña y un niño muy especiales, la niña repleta de vida y el niño enfermo y paralizado en una silla. A la vez el corto, habla de ilusiones, valores, y es, porqué no, un canto a la vida. Te engatusa desde el principio, y ya no puedes soltarlo hasta las letras finales, amenizado por una adecuada música todo él, de Víctor Peral.


He de decir, que los valores de María, que desde el momento en que llega su compañero al orfanato se desvive por él, me ha recordado mi época en que realicé la prestación social sustitutoria, y la verdad es que me he enternecido muchísimo. Ojalá muchas personas fueran como María, sus valores deben ser inculcados en la educación de cualquier niño o niña, son los que hacen grandes a las personas.


Os dejo con este corto que me ha gustado muchísimo. Gracias a Lady Stardust.
 

sábado, 15 de febrero de 2014

Falling down (1992)


Joel Shumacher dirige en 1992 Falling down, traducida aquí como "Un día de furia", una de esas películas que vi en su día poco después de su estreno (hablo de un par de años) en televisión y en aquel momento no me convenció, fue años después cuando la volví a ver, y me divertí tanto, que comprendí que el film necesitaba mayor conocimiento y experiencia por mi parte para valorarla. Se trata de una extraordinaria película acerca de la condición humana, y de como nuestros comportamientos pueden llegar a generar las más disparatadas situaciones.
Michael Douglas está soberbio interpretando a William Foster, un hombre corriente que supera como puede sus frustraciones diarias en Los Ángeles, y que sólo quiere regresar a casa, pero durante una jornada de intensísimo calor, se juntan el colapso del tráfico, la ansiedad y el agobio, por lo que, de manera violenta, William se rebela contra todo lo que le rodea.
Mientras tanto, un oficial de policía ya veterano, Pendergast (Robert Duvall) intentará poner fin a esta sin razón.

  
William es un empleado de una importante firma de defensa, y padece un desequilibrio mental que en circunstancias normales no se manifiesta. Hoy, porque la película se desarrolla a lo largo de un día, es el cumpleaños de su hija y quiere ir a visitarla a casa de su ex esposa Beth (Barbara Hershey), de la que se divorció. A partir de su abandono del coche en un intenso tráfico, cruza la ciudad para cumplir su objetivo y le van surgiendo situaciones de lo más variopintas, desde una tienda de un coreano donde la lía, con unos ladrones que le quieren atracar y a los que espanta, en un McDonalds dónde quiere desayunar fuera del horario de desayuno, con un nazi de una tienda al que se acaba cargando... un sinfín de historias de lo más cómicas que sólo hacen que se vaya estrechando el círculo hacia él, para tener un final triste en la playa de Venice.
 

Una película inquietante, con muchas gotas de humor, más de las que os podaís imaginar, y un reparto exquisito, destacando Michael Douglas por encima de todos.
Os dejo con una mítica escena, la de la hamburguesería cuando William quiere pedir desayuno fuera de horario y suelta una de sus frases lapidarias...
Rick ¿te suena la frase "El cliente siempre tiene razón"? Pues aquí estoy, soy el cliente y quiero desayunar... y esa tremenda crítica a la sociedad de consumo...
 
 

martes, 11 de febrero de 2014

Premios Goya 2014.



 
Este domingo se celebró la gala de la 28º Edición de los Premios Goya, dónde la película triunfadora y que se llevó los premios más importantes fue "Vivir es fácil con los ojos cerrados" que se llevó mejor película, director, actor protagonista y mejor actriz revelación, además de mejor guión original y mejor música original. Las Brujas de Zugarramurdi se lleva muchos premios menores y quizás las grandes derrotadas son Caníbal y La gran familia española.
El Goya de honor fue para Jaime de Armiñán, cuyo discurso fue un tanto excesivo, y el momento más emovitvo cuando Terele Pávez recibió su Goya como mejor actriz de reparto por Las Brujas de Zugarramurdi. También destacaron los recaditos al ministro de "incultura" como dijo Javier Bardem, el señor Wert, no presente en la gala.



José Coronado... triunfando, como siempre
 
 
 
Por otro lado, la gala fue presentada por Manel Fuentes con acierto, gags cariñosos muchos de ellos compartidos con los antiguos presentadores de la gala, y en definitiva bastante amena y llevadera. En cuanto al discurso del presidente de la Academia de cine, recalcó con bastante insistencia el daño que está haciendo el IVA cultural, que sigue pasando factura.



Terele Pávez

 
Pero, para mi y esto ya es una opinión personal, el mejor momento de la gala de largo fue la actuación de los chicos de Muchachada Nui o Museo Coconut, que presentaron los premios a las Películas que no se llegaron a hacer, en concreto 4 películas, que hicieron las delicias y risas de los asistentes. Bravo por Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Julián López y Carlos Areces.



David Trueba
 
 
*Lista de premios:
 
Mejor Película
-Vivir es fácil con los ojos cerrados
 
Mejor Director-David Trueba por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
 
Mejor director novel
-Fernando Franco por "La Herida"

Mejor actor protagonista
-Javier Cámara por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
 
Mejor actriz protagonista
-Marian Álvarez por "La Herida"
 
Mejor actor de reparto
-Roberto Álamo por "La gran familia española"

Mejor actriz de reparto
-Terele Pávez por "Las Brujas de Zugarramurdi"

Actor revelación
-Javier Pereira por "Stockholm"

Actriz revelación
-Natalia de Molina por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"

Mejor guión original
-Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor guión adaptado
-Zipi y Zape y el Club de la canica"

Mejor música original
-Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor dirección de producción
-Las Brujas de Zugarramurdi

Mejor montaje
-Las Brujas de Zugarramurdi

Mejor diseño de vestuario
-Las Brujas de Zugarramurdi

Mejor sonido
-Las Brujas de Zugarramurdi

Mejor película de animación
-Futbolín

Mejor película Iberoamericana
-Azul y no tan rosa
 
Mejor cortometraje de ficción español
-Abstenerse agencias

Mejor cortometraje documental español
-Minerita

Mejor canción original
-La gran familia española
 
Mejor dirección de fotografía
-Caníbal

Mejor dirección artística
-Las Brujas de Zugarramurdi

Mejor maquillaje y/o peluquería
-Las Brujas de Zugarramurdi
 
Mejores efectos especiales
-Las Brujas de Zugarramurdi

Mejor película documental
-Las maestras de la República

Mejor película europea
-Amor de Haneke

Mejor cortometraje de animación español
-Cuerdas

Goya de Honor
-Jaime de Armiñán
 
 
Os dejo con lo mejor de la gala, la actuación de Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Julián López y Carlos Areces, con la ayuda de Fernando León de Aranoa y Raúl Arévalo.
 
 

jueves, 6 de febrero de 2014

American Hustle (2013)

Cartel del film
 
 
La gran estafa americana es un thriller dramático que cuenta la historia de un brillante no, brillantísimo estafador de finales de los años 70, Irving Rosenfeld (Christian Bale), que junto a su astuta, seductora y amante compañera Sydney Prosser (Amy Adams), se ve envuelto en un caso cuya salida es estar obligado a trabajar para un tempestuoso y ansioso de altos vuelos, agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper). DiMaso le arrastrará al mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey, un mundo tan atractivo como peligroso, dónde no todo es lo que parece y el engaño y la estafa están a la orden del día.
En el film se habla de corrupción y mezquindades, pero ante todo, de personas con profundas heridas, que buscan una salida con la verdad por delante ante tanta mentira.

Christian Bale


La actuación de Christian Bale es realmente asombrosa, curiosamente un actor que en una de sus primera películas, El Maquinista, adelgazó casi hasta quedarse en los huesos, aquí engordó y bastante, para interpretar a Irving, un personaje que debe luchar contra una cantidad de situaciones que le generan las personas que tiene a su alrededor, entre ellas su mujer Rosalyn (Jennifer Lawrence) que acaba convirtiéndose en una histérica de la que sorprendentemente Irving no puede deshacerse ya que tienen un hijo en común, el agente del FBI que le mete en situaciones cada vez más difíciles, su auténtico amor Sydney, con la que tiene idas y venidas pero cuyos planes están claros desde el principio, todas ellas manejadas con suma inteligencia y habilidad lo que le lleva a salir finalmente airoso de todas ellas y con dignidad. Además es el que te va contando la historia, una voz en off a lo largo del film.

Bradley Cooper & Christian Bale


Por otro lado, DiMaso, interpretado por Bradley Cooper es al final el personaje con el que más te has reído en toda la película, pero curiosamente el personaje del que al final se ríen todos, ya que su ansia de conseguir las más altas cotas en la investigación y de trincar a políticos y mafiosos terminan siendo llevadas al traste por la pareja en la que él confió, pero que supieron ser más listos que él. Inolvidable escena la de Bradley con rulos en la cabeza, negando su presunta relación con una mujer del gusto de su madre.
Jeremy renner también está tremendo interpretando a Carmine Polito, el alcalde del que Irving se hace muy amigo, y que realmente paga más platos rotos de los debidos.


Jennifer Lawrence & Amy Adams


 
Las actrices principales Amy Adams y Jennifer Lawrence están espectaculares. Amy lo borda, no solamente porque es una mujer de rompe y rasga, ojo no de las que la ves y te caes para atrás, pero si de esas actrices que sabe vestir, ponerse tacones, moverlos, mover el cuerpo, las caderas, y tener una mirada de esas que se te quedan grabada, a parte de interpretar un papel clave en toda la película, toda ella en si es una farsa, con su cara de ángel, es capaz de engañar a cualquiera. En el caso de Jennifer borda un personaje nada fácil, con altos y bajos, contradicciones, lucha interiores, relaciones difíciles con su entorno, impredecible y a veces loca y que ella consigue llevar de la mejor manera, comiéndose ella las escenas.

Amy Adams
 
  
Estamos ante una comedia con mucho peligro, podríamos decir. De ahí que la breve aparición de Robert De Niro, que ni siquiera aparece en los créditos, sea fundamental, y diré porqué, ya que esa parte me ha recordado mucho a películas de Scorsese (Uno de los nuestros sobre todo y también algo de Casino, claro) dónde siempre había una historia de redención, pero no es una imitación, sino una influencia y en la película queda como un gran guiño al maestro.
De la banda sonora decir que me ha encantado, con temas setenteros de gran calidad y temas de jazz como el de Duke Ellington clave en como se conocen Irving y Sydney.
 
Os dejo con el tráiler del gran film.
 

lunes, 3 de febrero de 2014

Ayer encontraron sin vida a Philip Seymour Hoffman.



 
Ayer el actor estadounidense Philip Seymour Hoffman, fue hallado muerto a los 46 años en su apartamento de Nueva York. Las primeras informaciones apuntan a que el actor, que había reconocido problemas con las drogas, podría haber fallecido a causa de una sobredosis.
Hoffman había admitido en el pasado numerosos problemas con las drogas durante varias fases de su vida, hábitos en los que recayó el pasado año, cuando ingresó durante diez días en una clínica de desintoxicación.
Su papel en la película Capote, dónde interpretaba al escritor Truman Capote, le valió el Óscar al mejor actor principal en 2006. También fue tres veces candidato al Óscar como secundario por La Guerra de Charlie Wilson (2007), La duda (2008) y The master (2012). Además en su filmografía destacan títulos como Magnolia (extraordinaria interpretación), Esencia de mujer o Boogie nights. Su talento, apreciado rápido por Hollywood le llevó a estar en películas taquilleras como Misión Imposible III y Los juegos del hambre.
 



 
Os dejo con una escena de la película Magnolia de 1999, dónde Philip interpreta a uno de esos personajes inconexos del film, Phil Parma, con la música de Aimee Mann.
 
 

sábado, 1 de febrero de 2014

Ha muerto Maximilian Schell.

 
El actor austríaco y ganador de un premio Óscar en 1961, por Los Juicios de Núremberg, ha fallecido hoy en Innsbruck, Austria. Participó en más de 92 películas de cine y televisión, además de ser escritor, director y productor de varias películas.
Schell nunca quiso ser encasillado, a pesar de haber aparecido en varios filmes sobre la época nazi como The man in the Glass Booth, A bridge too far, La cruz de hierro, The Odessa file, Julia y Vencedores y vencidos (como se tradujo aquí Judgment at Nuremberg). Pero su filmografía era amplia y abarcando muchos estilos y así lo demuestran títulos como La Epopeya de Bolívar, The Black Hole, Topkapi, Stalin, Deep Impact, etc...
Una de sus más curiosas direcciones fue la del documental biográfico Marlene, que ganó varios premios, dónde entrevistaba a la propia Marlene Dietrich, la diva, que ya anciana, se negó en rotundo a aparecer en pantalla y las cámaras sólo mostraban planos de la sala donde hacía sus declaraciones.


Sirva de homenaje a este gran actor esta secuencia de la película, "Los Juicios de Nuremberg" dónde interpreta al abogado Hans Rolfe, papel que le dio el Óscar, e interroga al consejero de Justicia nazi.