Espartaco es una película dirigida por Stanley Kubrick finalmente en 1960. Kubrick había dirigido Senderos de Gloria en 1957, pero su estreno estuvo rodeado de polémica y fue prohibido en muchos países durante años, por lo que su carrera sufría un estancamiento. Pero Kirk Douglas que era una figura muy importante en Hollywood con mucho peso y había trabajado con él, había empezado el rodaje de Espartaco con el primer director Anthony Mann (casado con Sara Montiel por aquel entonces), pero le daba miedo rodar escenas tumultuosas, quería aligerar el guión de Dalton Trumbo, su relación con Douglas era difícil, y ya se acumulaban retrasos en el rodaje. Fue gracias a Kirk, por el que entró en liza Stanley Kubrick (echando a Mann) con sus propias condiciones exigiendo 150.000 dólares, la carta de libertad de Bryna, revisar el material grabado por Mann y sustituir a Sabine Bethmann porque no transmitía, según él, emoción alguna.
Este film era una super producción de las que se estilaban en la época del nivel de Quo Vadis (Mervin LeRoy, 1951), La caída del Imperio Romano (Anthony Mann, 1964) o Ben-Hur (William Wyler, 1959). Kirk Douglas llamó a Jean Simmons (casada con Stewart Granger) para el papel ficticio de Varinia que debía rodar una escena desnuda y bastante subida de tono para la época. Este film también sufrió censura, y en la edición restaurada de 1991 se añadieron 37 minutos de metraje que habían quedado guardados en los archivos de los estudios.
En la película se narra la historia de Espartaco, un esclavo tracio que fue vendido como gladiador a Léntulo Batiato (Peter Ustinov), En Italia promovió y dirigió la rebelión de los esclavos contra la República romana (73-71 a.C). A medida que recorrían el país añadían innumerables esclavos a su rebelión, y consiguen formar un ejército que se enfrente a los romanos.
En esa primera parte del film cuando es gladiador, Batiato premia a sus luchadores con una mujer, cuando le llevan a Espartaco la suya es Varinia, su primer encuentro no es muy llamativo. Los gladiadores se siguen entrenando y Espartaco empieza a fijarse más y más en Varinia mientras se entrena, y empieza a ser su obsesión. En una escena mítica el propio Espartaco sirve de ejemplo siendo pintado con los puntos vulnerables del cuerpo cuando se sufren heridas, las graves o mortales que dan la muerte instantánea (color rojo), las heridas importantes (color azul) y las heridas que producen muerte lenta (color amarillo).
Mucho expresado con esos intercambios de miradas.
ResponderEliminarSe nota el talento de Kubrik.
Y un acierto del estudio guardar el metraje censurado.
Saludos.
El Demiurgo de Hurlingham: Si, en esas miradas se estaba cocinando algo gordo. El talento de Kubrick era tremendo.
EliminarDesde luego lo del metraje guardado y sacado a la luz es imprescindible, el equivalente en música a las deluxe editions de discos míticos y sus temas descartados.
Saludos.