Tobe Hooper dirigió Poltergeist (Fenómenos extraños) en 1982, aunque según decía el propio Tobe había encontrado un libro con el título de Poltergeist y le ofreció a Steven Spielberg (que quería hacer un film sobre fenómenos paranormales) el proyecto de hacer una película sobre lo que se narraba en el libro. No se sabe si eso fue así exactamente, lo que si es cierto es que Spielberg se puso en contacto con el famoso escritor Stephen King, para la realización del guión, pero esta colaboración nunca llegó a comenzar dado el alto sueldo pedido por los representantes de King. Spielberg contactó entonces con dos guionistas casi desconocidos, Michael Grais y Mark Victor, para escribir el guión, pero su trabajo no le fue del todo convincente, por lo que el propio Spielberg se encargó de reescribir el guión. No solo eso, Steven se ocupó de todas las decisiones creativas de la película, realizó el storyboard, supervisó el montaje, efectos visuales, reparto, incluso eligió a Jerry Goldsmith para la banda sonora, esa es la verdadera polémica sobre quién dirigió el film. Hooper se sentaba en la silla del director, pero las decisiones importantes las tomaba Spielberg.
En el film se cuenta la historia de una familia americana de clase media, Los Freeling, que se trasladan a vivir a un idílico barrio aparentemente, pero dentro de la casa empiezan a pasar cosas extrañas, fenómenos paranormales que no tienen explicación posible.
En una escena mítica la niña Carol Anne (Heather O'Rourke) discute con su madre Diane (Jobeth Williams) y ella le dice que las sillas de la mesa de la cocina deben dejarlas pegadas a la mesa, mientras va a coger algo al mueble, al volver, las sillas están colocadas encima de la mesa.
Es absolutamente cierto que Hooper concibió el concepto central de la película y se lo presentó a Spielberg, quien solo tenía la idea de una película extraterrestre. Hooper ayudó a Spielberg a desarrollar la historia en forma de tratamiento, y luego regresó, tras el rechazo del primer borrador, para pulir el borrador final con Spielberg.
ResponderEliminarHooper también realizó al menos la mitad de los guiones gráficos él mismo, con un artista de guiones gráficos exclusivo que no apareció en los créditos, Carl Aldana, y editó el primer corte de la película en los tres meses posteriores a la fotografía principal.
Hooper realizó el casting junto con su productor e incluso convenció a Spielberg para que reescribiera escenas, ya que el guion no se ajustaba a las ideas tan precisas de Hooper para la película. El equipo y los actores corroboran esta versión de los hechos:
Miembro anónimo del equipo: "La única vez que lo vi discutir de verdad con Tobe fue después de un día entero rodando una escena con Beatrice Straight y los otros dos científicos, con un diálogo lleno de galimatías. Tobe simplemente no pudo conseguir la toma. Steven llegó al set muy molesto (había un montón de gritos desagradables) y Tobe simplemente se quedó allí, aguantando. Beatrice Straight, de nuevo la heroína del día, finalmente le plantó cara a Steven, diciendo que el diálogo (que creo que el propio Steven había escrito para la escena) era ininterpretable y que ni el mismísimo Sir Laurence Olivier podía interpretar una bazofia tan mal escrita. Dejó muy claro que Tobe no tenía la culpa. Steven se quedó muy callado y unos cinco minutos después, el elenco y el equipo se marcharon. Al día siguiente, los actores volvieron al set y recibieron un nuevo diálogo, que creo que Steven había reescrito. Fue totalmente mejor y Tobe rodó la escena en aproximadamente una hora sin problemas". Pero antes de empezar el rodaje, Steven se puso de pie delante de todo el reparto y el equipo, se disculpó por el arrebato y dijo que Tobe no tenía la culpa de los retrasos del día anterior. Fue una de las cosas más generosas, desinteresadas y valientes que he visto en un set de rodaje."
Actor Martin Casella (el científico desgarrador): "Básicamente tuve la misma experiencia [que Oliver (Robins)]. El primer día de rodaje ocurrió algo, y he hablado de ello, así que incluso cuando la DGA lo investigó... fue la escena de los efectos especiales en la tetera pequeña otra vez. Ese primer día, Tobe nos susurraba algo al oído y luego gritaban "¡Acción!" y nosotros hacíamos la escena. Entonces Steven gritaba "¡Corten!" y Steven se acercaba y nos susurraba algo al oído. Y eso duró unos seis minutos y Beatrice Straight dijo: "Un director, por favor. Esto tiene que parar". Y duró literalmente unos seis o siete minutos, ya sabes, media hora como mucho, y ella simplemente dijo: «Así no es como lo hacemos. Tenemos un solo director aquí». Y después, Tobe lo hizo todo. Steven tuvo mucha participación. Como dijo Oliver, era su guion. O sea, sí... era Tobe."
Anónimo: Muchas gracias, un complemento perfecto.
EliminarSaludos.
Esa escena es un indicio de que algo raro está pasando en esa casa.
ResponderEliminarAunque al principio parece inofensivo.
Saludos.
El Demiurgo de Hurlingham. Desde luego, algo se cuece.
EliminarSaludos.